Parque Natural de los Arribes del Duero

Escrito por José - -

Como una frontera natural entre España y Portugal y al oeste de Zamora y Salamanca, el Duero discurre entre los más profundos y extensos cañones de toda la Península a lo largo de unos cien kilómetros. Son los llamados Arribes del Duero. Esta comarca es un espacio natural de impresionantes cortados y desfiladeros de roca granítica, en la que confluyen los ríos Duero, Huebra y Uces situándose en este último el famoso Pozo de Los Humos, espectacular cascada en la que el agua cae desde una altura de 50 metros. El viajero puede observar esta maravilla desde un privilegiado mirador y después de descender muchos metros por una sinuosa senda, en una bonita excursión. Es de destacar la riqueza y variedad de especies vegetales y animales.

La peculiaridad de este territorio se debe a la especial situación topográfica al ser un valle encajado, protegido del viento y con muchas horas de sol al año, con lo que la media de temperatura anual es muy suave y húmeda. Esto da lugar a una flora en la que abundan especies como olivos, vides, cerezos, almendros, que son típicamente mediterráneas, y más elevados en el arribe hay enebros, encinas, quejigos, alcornoques.
Especies de aves de gran valor faunístico como el buitre común, el águila real, la cigüeña negra, el halcón peregrino son de las más apreciadas y protegidas, y tienen su entorno natural a lo largo del arribe. Se pueden observar perfectamente si se hace una de la excursiones en barco por alguno de los tramos del río Duero, navegando por los mas espectaculares trayectos del cañón, acompañados por guías turísticos, en un entorno natural único.
En el corazón del Parque Natural de Arribes del Duero se encuentra Aldeadávila de la Ribera, que hace frontera con Portugal, y ofrece múltiples actividades y lugares para visitar. Aldeadávila de la Ribera, Corporario y Salto de Aldeadávila están dentro de la comarca de La Ribera. La presa de Aldeadávila forma parte del sistema hidroeléctrico Saltos del Duero; con 140 m. de altura es una de las presas más altas de España, y también de Europa. Constituye, en su conjunto, la primera de España por su potencia y producción anual de energía (3.500 GW/h).
Desde el Picón del Fraile, un famoso mirador situado muy cerca de la presa, se puede contemplar la magnitud del desnivel y la belleza del paisaje y de una de las obras de ingeniería más impresionantes de Europa. Otro famoso mirador de la zona es el Picón de Felipe, hasta el que hay que caminar por un pequeño camino en medio de un paisaje espectacular. Al otro lado, está el territorio portugués. La villa de Fermoselle, ya en Zamora, en el límite con Portugal, es una bella localidad con calles empinadas en la que destacan los restos del castillo, el recinto amurallado y las portadas románicas, llamando la atención por su bien conservada arquitectura popular. 

Sindicación RSS de los artículos de esta etiqueta