La industria de la forja
Escrito por José - -La industria de la forja es una actividad de tradición milenaria, ya en el mito clásico se suele representar a Vulcano en su fragua, siendo sus atributos el yunque y el martillo. La Forja libre es el tipo de forja industrial más antiguo y se caracteriza porque la forma o masa del metal no limita su deformación, es libre. Se utiliza para fabricar piezas únicas o pequeños lotes, que pueden ser de gran tamaño. El proceso de conformado por deformación plástica en caliente o frío mediante compresión de metales que se componen de hierro, es lo que constituye la actividad de la forja. La deformación del material puede realizarse bien por presión continua utilizando prensas, o por impacto, usando martillos.
Un aspecto importante de la actividad de la forja es que no se desperdicia material al no haber desprendimiento de viruta metálica como sí sucede con el mecanizado de metales. Existen la forja libre, con estampa, recalcado y forjado isotérmico. En el proceso artesanal de los trabajos de forja, podemos decir que se entiende por forja tanto la actividad artística en sí como el lugar de trabajo del herrero, que conforma al metal a base de fuego y golpes de martillo.
En cuanto a los materiales, puede aplicarse tanto a metales puros como el aluminio, cobre y zinc, o aleaciones como el bronce y el acero. La fragua es el lugar en el que se calientan los metales, el yunque es el elemento sobre el cual se golpean las piezas para moldearlas; herramientas como tenazas y martillo y recipiente para templar y enfriar rápidamente las piezas trabajadas constituyen los elementos principales de la forja. Se trata de un oficio tradicional en extinción, por lo que hay pocos artistas forjadores que trabajen el hierro mediante deformación plástica a base de yunque y martillo.
Son múltiples las aplicaciones de la forja ya sea en la construcción o en la decoración: Barandillas, rejas, remaches, clavos, escultura artística, muebles decorativos. En la industria: Bielas, ejes, cigüeñales, cabezas de tornillos, pernos.
El hierro forjado o "dulce"se caracteriza por poder forjarse y martillarse cuando está al rojo vivo, y se endurece enfriándose de forma muy rápida. Es una de las variedades de uso comercial con más pureza en hierro. Aunque es duro, maleable y de fácil aleación es relativamente frágil y no apto para ciertos usos como láminas. El hierro forjado se ha utilizado históricamente desde hace milenios. .
En Besalú (Girona), preciosa ciudad medieval situada en la comarca de la Garrotxa, se celebra cada año en primavera una feria de la forja en la que se puede admirar en directo el trabajo de los artesanos de este antiguo oficio, el arte de la forja, y donde se exhiben piezas de arte en hierro llegadas de todo el mundo.